Yahoo Search Búsqueda web

Resultado de búsqueda

  1. OBJETIV0S. Mencionar algunas de las características generales de la glucólisis y de la gluconeogénesis. Expresar la importancia biológica de los procesos del metabolismo de la glucosa. Citar las condiciones metabólicas celulares y del organismo que regulan la intensidad de los procesos del metabolismo de la glucosa.

  2. REGULACIÓN DE LA GLUCÓLISIS: 1. Concentración de glucosa intracelular: La glucólisis es favorecida en situaciones de saciedad; dietas hiperglucídicas y ante un aumento de la glucógenolisis muscular, como ocurre en el ejercicio…

  3. A continuación, se hará una breve descripción de los procesos anabólico y catabólico de la glucosa. Las vías enzimáticas relacionadas con el metabolismo de la glucosa son: (1) oxidación de la glucosa, (2) formación de lactato (3) metabolismo del glucógeno, (4) gluconeogénesis y (6) vía de las pentosas fosfato.

  4. REGULACIÓN DE LA GLUCÓLISIS: 1. Concentración de glucosa intracelular: La glucólisis es favorecida en situaciones de saciedad; dietas hiperglucídicas y ante un aumento de la glucógenolisis muscular, como ocurre en el ejercicio…

  5. metabolismo de los glúcidos. 1 os glúcidos constituyen la principal fuente de energía del organismo. El consumo calórico varía con la edad, la estatura, el peso, el sexo y la actividad física. Un adulto de estatura y peso normal necesita unas.

  6. Importancia y destinos de la glucosa. Fases de la glucolisis: esquema general y reacciones. Balance global. Destinos del piruvato. Fermentación láctica y alcohólica. Regulación de la glucolisis. Entrada de otros glúcidos en la glucolisis. Metabolismo de disacáridos y del glicerol. TEMA 16 2.

  7. Material complementario # 2: Metabolismo de la glucosa. Introducción: En condiciones normales, los glúcidos constituyen la principal fuente de energía en los animales. El producto principal de la digestión de los glúcidos de la dieta humana es la glucosa.