Yahoo Search Búsqueda web

Resultado de búsqueda

  1. Sie erstellten Computermodelle der Halswirbelsäule von Diplodocus und untersuchten unterschiedliche Halsstellungen. Sie stellten dabei fest, dass Diplodocus sein Kopf kaum über das Niveau seines Rückens hätte heben können. Ebenfalls wäre eben eine S-förmige Halshaltung nicht möglich gewesen aufgrund der Anatomie seiner Halswirbelkörper.

  2. El cráneo del diplodocus era relativamente pequeño y ligero en comparación con el resto de su cuerpo. A pesar de su tamaño, se estima que el diplodocus podía alcanzar velocidades de hasta 20 kilómetros por hora. Los esqueletos de diplodocus son una de las atracciones más populares en los museos de historia natural de todo el mundo.

  3. Diplodocus may have had narrow, pointed bony spines lining its back. A Museum icon. In 1905 a cast of a Diplodocus skeleton was donated to the Museum by the wealthy businessman Andrew Carnegie, based on the original specimen in the Carnegie Museum in the USA.

  4. Aunque de primeras te resulte increíble, la cola del Diplodocus era mortífera. Por un lado, podía usarla como látigo. No olvides que con ese tamaño de cola, si el Diplodocus se impulsaba para coger fuerza, el latigazo que soltase podía ser mortal. Pero lo más sorprendente viene ahora. Seguro que has oído alguna vez restallar un látigo.

  5. 20 de oct. de 2011 · Big Al's skills as a predator are put to the test when he and two other Allosauruses face a herd of Diplodocus. Broadcast in 1999, Walking with Dinosaurs set...

  6. 14 de sept. de 2023 · El Diplodocus es una de las criaturas más fascinantes que vagaron por la Tierra hace millones de años. En este artículo profundizaremos en los distintos aspectos de este gigante prehistórico , desde sus características físicas hasta su evolución, comportamiento y significado cultural. Únase a nosotros en este viaje mientras descubrimos los secretos del Diplodocus.

  7. Diplodocus longus ("doble viga larga") es una especie dudosa y tipo del género Diplodocus de dinosaurio saurópodo diplodócido, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente entre 155,3 y 145 millones de años, en el Kimmeridgiense y el Titoniense, en lo que hoy es Norteamérica. se conoce a partir de dos vértebras caudales fragmentarias completas y varias más de la ...

  1. Otras búsquedas realizadas