Yahoo Search Búsqueda web

Resultado de búsqueda

  1. El 17 de diciembre de 2013, mientras el papa cumplía 76 años, Francisco promulgó la canonización equivalente de Pedro Fabro, santo jesuita, cofundador de la Compañía de Jesús y el 3 de abril de 2014, Francisco canonizó por decreto a José de Anchieta (un misionero español y poeta jesuita que fundaba ciudades en Brasil ...

  2. FRANCISCO. El primer Papa americano es el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, arzobispo de Buenos Aires. Es una figura destacada de todo el continente y un pastor sencillo y muy querido en su diócesis, que ha visitado a lo ancho y a lo largo, incluso trasladándose en medios de transporte público, en los quince años de ...

  3. 22 de abr. de 2021 · Hace 48 años el Papa realizaba su profesión solemne como jesuita - Vatican News. Jorge Mario Bergoglio, joven jesuita. PAPA. Papa Francisco. jesuitas. aniversario. órdenes religiosas. Hace 48 años el Papa realizaba su profesión solemne como jesuita.

  4. 16 de dic. de 2021 · Como siempre, el Papa Francisco mantuvo un diálogo libre y franco con un grupo de siete jesuitas de la comunidad de Atenas, con los que se reunió en la Nunciatura el pasado sábado 4 de diciembre, al final de la primera jornada de su visita apostólica a Grecia.

  5. 21 de sept. de 2013 · El Papa comienza citando a san Ignacio y san Francisco Javier, pero enseguida se detiene en una figura que los jesuitas conocen, pero que no es muy conocida por lo general: el beato Pedro Fabro (1506-1546), saboyano.

  6. 14 de mar. de 2013 · El papa Francisco es el primer miembro de la Compañía de Jesús en ser elegido Sumo Pontífice. Pero, ¿quiénes son los jesuitas? Según esta sociedad, únicamente masculina, hay 20.000 jesuitas...

  7. jesuitasaru.org › papafrancisco › francisco-el-papaFrancisco, el Papa jesuita

    Este es Francisco, quien invitó a sus compañeros jesuitas en noviembre pasado a llegar a las periferias a donde otros no llegan, a tener como propio el consolar al pueblo fiel y ayudar con el discernimiento a que “el enemigo de natura humana” no nos robe la alegría. A estar presentes en los lugares donde hay dolor.