Yahoo Search Búsqueda web

Resultado de búsqueda

  1. Antígona Vélez, del argentino Leopoldo Marechal, es una tragedia que se estrenó en 1951 y recibió el Primer Premio Nacional de Teatro. Esta obra sigue la historia de Antígona, pero transporta la trama a la pampa argentina en el siglo XIX, durante la época de la conquista del desierto.

  2. Y sabe que Antigona Vélez, tnuerta en un alazán ensangrentado, podría la primera flor de jardin que busca. Eso es 10 que anda sabiendo él, y 10 que yo supe anoche, cuando le tiré a Ignacio Velez la última palada de tierra y cantando a esta loma. iEra la piedad, y también el orgullo de IOS Vélez!

  3. Antígona Vélez. El mito de Antígona recreado por Marechal en clave de honda poesía dramática y en un contexto bien particular: la pampa cuando aún era teatro de la lucha entre indios y blancos.

  4. Resumen corto de Antígona Vélez. La historia comienza cuando Ignacio Vélez, hermano de Antigona, abandona la civilización y se une a los indígenas. Durante el juego murieron los hermanos Ignacio y Martín Vélez. Después de la muerte de ambos, Martín Vélez fue enterrado honorablemente.

  5. Antígona Vélez es una obra que aborda temas universales como la justicia, la moralidad y el poder del Estado. A través de la historia de Antígona, Leopoldo Marechal critica el autoritarismo y la opresión política, al tiempo que presenta un personaje femenino valiente y decidido.

  6. Fue en el Teatro Cervantes donde se estrenó esta obra -segundo texto dramático de Marechal- para inaugurar la Temporada 1951, con dirección de Enrique Santos Discépolo, y Nancy Navarro en el papel de Antígona. Antígona Vélez obtuvo entonces el Primer Premio Nacional de Drama.

  7. Antígona Vélez. Esta historia está situada en el siglo XIX, en la "Postrera" ubicada en la pampa, esa época se reconoce la "conquista del desierto" y tiene como objetivo el exterminio de los indios. La acción Transcurre en casa de Los Vélez, en La Postrera, ubicada en La Pampa.

  1. Otras búsquedas realizadas