Yahoo Search Búsqueda web

Resultado de búsqueda

  1. Adolfo López Mateos. (Atizapán de Zaragoza, 1910 - México, 1969) Político mexicano, presidente de la República entre 1958 y 1964. Siendo estudiante comenzó a impartir clases en la Escuela Nacional de Maestros de Toluca, al tiempo que escribía en el periódico estudiantil Ímpetu. Adolfo López Mateos.

  2. Matilde Elena López nació el 20 de febrero de 1919 en San Salvador, El Salvador. Criada por su abuela, Adela López. Desde muy joven colabora con sus escritos en diferentes periódicos y revistas de El Salvador, como Cypactly, Diario nuevo, Revista salvadoreña, El Diario de Hoy o Proa.

  3. Biografía / Ana M.ª Freire López. Autor: Freire López, Ana María. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2021. Notas de reproducción original: Extracto del vídeo, Vida y obra literaria de Emilia Pardo Bazán, guion Margarita Almela y Ana María Freire López, Madrid, Universidad Nacional de Educación a ...

  4. El libro Oscar Vargas Romero. Un Añejo Exilio: Entre el Compás, Dios y el Diablo, es una biografía sociológica del músico guatemalteco que se convirtió en Mitimae para poder realizar sus inquietudes pedagógicas y musicales expresadas en el Canto Coral fuera de su patria de origen al verse obligado a salir al exilio, luego de la intervención estadounidense contra Guatemala en 1954.

  5. El político, escritor y politólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador (Tepetitán, 1953), popularmente conocido como AMLO, es el actual presidente de México tras vencer las Elecciones Presidenciales de 2018. López Obrador, que pertenece al Movimiento Regeneración Nacional ( MORENA) es el primer socialista en alcanzar la presidencia de ...

  6. Los talibanes obligaron cerrar las escuelas privadas prohibiéndose la educación de las niñas entre 2003 y 2009. En ese año, el documental Pérdida de Clases, La muerte de la educación de la mujer (dirigido por Adam Ellick e Irfan Asharaf, del New York Times), presentó a Malala y la imposibilidad de educación para las mujeres en esas zonas.

  7. Ramón Matías Mella. Se cuenta que aquella noche del 27 de febrero de 1844, cuando se encontraba reunido con otros conjurados en la puerta de La Misericordia, Matías Ramón Mella atinó a disparar un trabucazo ante la vacilación que amenazaba dar al traste con los propósitos independentistas. «No hay tiempo de retroceder -parece ser que dijo-.